RED PERSONAL DE APRENDIZAJE
Personas TIC
1. Maestra de Pueblo

Cristina Picazo después de estudiar Bellas Artes, se dedico a dar clases de grabado, pintura y plástica a niños y adultos. Ha publicado e ilustrado más de una cincuentena de obras.
Maestra de pueblo es con el titulo donde retrata con humor el día a día de las aulas con humor.
2. La Eduteca

Consiste en un blog educativo creado por el maestro Óscar Alonso, publica en su blog infinidad de recursos, artículos, actividades para las aulas
3. Rosa Liarte

Rosa Liarte Alcaine, es profesora y tiene como afición las tecnologías de la información, es por ello que tiene varios blogs centrados en ellos y hace un gran uso de apps educativas. Asimismo, dispone de cursos online para el profesorado
4. Maestro de Colegio

Se centra en crear vídeos humorísticos de las aulas y crea recursos educativos para los alumnos.
TIKTOK:
5. mestraambclasse

Profesora, centrada en crear recursos y actividades para educación infantil y primaria. Para ello hace venta de su recursos en su web y redes sociales.
6. nadiateayuda (Profe Nadia)

Maestra dedicada a crear contenido educativo en redes sociales como Tik Tok.
7. didactilam

Especialista en pedagogía terapéutica, se encarga de subir contenido educativo a su página web
8. ennuestraclasedepri (Seño Berta)

Maestra centrada en subir a redes sociales recursos educativos para educación primaria.
9. maestraale0 (Ale)

Maestra de educación primaria, se centra en subir actividades creativas para su alumnado.
10. Julio Cabero Almenara

Catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Sevilla. Es director del SAV (Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías) de esta universidad y miembro fundador de Edutec. Ha recibido el Premio de la Real Maestranza de Caballería.
11. Ignacio Aguaded

Es un profesor de la Universidad de Huelva, especialista en tecnología educativa y educación en medios. Es el editor jefe de la revista Comunicar, y es miembro de consejos científicos de otras revistas y organizador y presidente de comités científicos como el Congreso Iberoamericano de Comunicación y Educación, Congreso Hispanoluso

Centrado en la formación, acompañamiento, investigación y difusión para promover usos reflexivos y críticos de las tecnologías digitales.
12. @ftsaez

Fernando Trujillo escribe en su blog, publica artículos y libros. Asimismo, trabaja en Conecta 13 e investiga con CAAS.
13. @lindacq

Trabaja en tres proyectos europeos, los cuáles son, Essence, Cute y Dali. Trabaja en aspectos específicos de la investigación en Tecnologías y Educación.
14. @jblasgarcia

En su blog se encarga de reflexionar y tomar acciones para replantear la educación.
15. @tonisolano

Catedrático de Lengua y Literatura y Director del IES Bovalar de Castelló de la Plana, España. Tiene varios premios y reconocimientos, el más reciente es el Premio Magisterio 2019 a los protagonistas de la Educación, al IES Bovalar por su trabajo en la inclusión educativa.
16. @cscolari

Carlos A. Scolari tiene en su página web información sobre todos sus libros y artículos, su background académico y profesional, las actividades que organiza o participa y unas cuantas entrevistas.

Su página está centrada en la investigación y experimentación del uso del Visual Thinking en confluencia con la narrativa audiovisual, las metodologías activas y el desarrollo de la competencia digital en la educación. Participa en redes sociales en diversas comunidades de aprendizaje como Aulablog, Espiral y EduCaféBilbao. Además, es cocreadora y parte del equipo de coordinación del proyecto colaborativo No me cuentes historias... ¡Dibújamelas! .
18. @marcelamomberg

Licenciada, Profesora y experta en Redes Sociales aplicada a la educación. 20 años educando a miles de niños de Chile.
19. @cristobalcobo

El trabajo de Cristóbal Cobo está en la intersección entre tecnología, conocimiento y sociedad. Autor y co-autor de otros tres libros (todos de acceso libre): "Planeta Web 2,0" (junto a Hugo Pardo, 2007), "Aprendizaje Invisible" (junto a John Moravec, 2011), "Innovación Pendiente" (2016).