HERRAMIENTAS Y RECURSOS

Herramientas

1º  Algunas opciones que nos permitirán dar nuestras clases de manera totalmente virtual y algunas otras aplicaciones que le podemos recomendar a nuestros alumnos para que realicen actividades de aprendizaje.

  • Google Classroom. (Esta es quizá una de las más conocidas, pues muchas instituciones educacionales la utilizan debido a que es gratis para quienes cuentan con la licencia de Google para la educación. Permite gestionar clases completas, asignando actividades, videos, documentos de texto etc. Es a mi parecer una de las mejores herramientas para gestionar clases a distancia. Actualmente ya se puede utilizar gratuitamente con cualquier cuenta de gmail)


  • Edmodo. (Esta es otra herramienta que sirve para generar clases completas, actividades, entregar material y realizar evaluaciones. La aplicaciones es muy similar a Classroom de Google, además de contar con una buena herramienta para mantener comunicación más directa con los estudiantes)


  • Plataformas LMS (Las plataformas conocidas como LMS (Learning Managment System) son las primeras que tenemos que tener en cuenta. Nos ayudan a estructurar clases completas, con actividades, contenido y hasta espacio para realizar evaluaciones)


--> Cuestionarios y evaluación

(Chicos, veréis de todas estas herramientas una práctica)

  • Kahoot! (Muchos ya conocen esta fabulosa herramienta que permite hacer juegos de preguntas y respuestas en la que los estudiantes van ganando puntos según lo que contestan. Aunque generalmente se utiliza en tiempo real y en el aula, también cuenta con una opción para que los estudiantes puedan jugar en distintos tiempos y a distancia)

Aplicación de esta aplicación:


  • Google Forms. (Esta herramienta de Google es bastante útil para realizar cuestionarios virtuales. Tiene una función en la que podemos colocar las respuestas correctas, así el cuestionario arroja inmediatamente la evaluación una vez que fue contestado. Muy útil para hacer cuestionarios de estudio)


  • Edpuzzle (es una aplicación web para fines educativos dado que permite crear cuestionarios de evaluación del visionado o intercalar notas de audio como producir un "doblaje" completo del video. Está basada en la metodología de aula invertida (Flipped Classroom en inglés).

    Se pueden seleccionar videos desde diversas plataformas, editarlos y seleccionar el fragmento necesario. El resultado de la edición puede asignarse a distintos grupos de estudiantes y guardarse para renovadas visualizaciones o ediciones. 


  •  LinkedIn es una red social orientada al uso empresarial, a los negocios y al empleo. Partiendo del perfil de cada usuario, quien libremente revela su experiencia laboral además de sus destrezas, la web pone en contacto a millones de empresas y empleados.

Cada una se ha hecho su propio LinkedIn y lo expondremos a continuación:

--> Lucía Tíscar Lara  

--> Elena Romero Morales 

--> Clara Tejada Hernández

-----> ´Mar Rodríguez López

Patricia Rodríguez Martín


  •  Formulario de Google (es un software de administración de encuestas que se incluye como parte del paquete gratuito de editores de documentos de Google basado en la web que ofrece Google).


  •   Symbaloo  (Es una aplicación plataforma gratuita basada en la nube que permite a los usuarios para organizar y categorizar enlaces web en forma de botones de opción, permite crear diferentes páginas o pantallas con botones de opción a cada usuario de forma personalizada).

--> Presentaciones

  • Prezi. (Esta es una de las herramientas más populares para realizar presentaciones, la ventaja que tiene, además de ser muy visual, es que se puede trabajar de manera colaborativa y también se puede presentar a distancia, basta con compartir un enlace con los usuarios para que vayan viendo las diapositivas mientras nosotros las vamos controlando)


  • Presentaciones Google. (Dentro de la Suite de Google, existe una excelente herramienta para realizar presentaciones que también se pueden manejar de manera colaborativa. Ideal para compartir y crear con los alumnos)


--> Documentos y textos

  • Documentos Google. (Esta plataforma pèrmite generar documentos de texto de manera colaborativa, en donde incluso se puede trabajar al mismo tiempo, por lo que resulta bastante útil para la construcción de trabajos en equipo)


  •  Blogs. (Un blog siempre pueden ser una buena herramienta para que los alumnos lleven una bitácora o conformen un portafolio de evidencias. WordPress o Blogspot ofrecen muy buenas opciones para crear uno de manera rápida y gratuita. 


--> Mapas mentales

  • Mindmaster (En esta página podemos hacer mapas mentales bastante bien estructurados y con bastante facilidad. Aunque la página es de pago, se pueden hacer algunos de manera gratuita)


  • GoConqr (Esta es otra excelente opción para elaborar mapas mentales de manera sencilla, esta aplicación nos permite generarlos en poco tiempo y de manera muy intuitiva. La versión básica es completamente gratuita)


  • -->Herramientas de visualización

  • Easelly (Esta herramienta es útil para realizar infografías, podemos pedir a nuestros estudiantes que estructuren información a través de esta versátil herramienta que puede ser utilizada para controles de lectura o síntesis de información)

  • Piktochart (Otra buena herramienta para generar infografías es Piktochart. Cuenta con diseños pre hechos que se pueden modificar según el contenido que necesitemos)

  • Pixton (Esta herramienta es muy útil para diseñar historietas tipo cómic, algo que nos puede ayudar para que nuestros estudiantes hagan trabajos relacionados con historia, literatura, o bien, para entender secuencias, entre muchas otras cosas)

  • Mural (Un buen mural colaborativo y virtual puede ser un gran recurso de aprendizaje. Esta herramienta es ideal para realizarlo, aunque tiene costo, podemos usar la versión de prueba durante 30 días.)

  • Jamboard (Esta es una excelente herramienta para crear un mural virtual, se puede realizar de manera colaborativa y es una excelente opción para darle estructura a las ideas. Permite poner etiquetas tipo post it, dibujar y escribir. Es gratis.)

  • Canva (Es una herramienta que en poco tiempo se ha convertido en una de las favoritas de estudiantes y docentes, pues permite hacer diseños de presentaciones, carteles, trípticos, o folletos de mucha calidad y en muy poco tiempo. Algunos diseños e imágenes pueden tener costo.)

  • --> Videos y videoconferencias

  • Google Hangouts (Esta aplicación de Google nos permite hacer videoconferencias de una manera muy sencilla, es muy fácil de usar y se puede implementar para dar una clase completa o para responder dudas específicas de un tema.)

  • Zoom (En esta página podemos hacer videoconferencia y trabajar colaborativamente, además de poder mostrar presentaciones y compartir documentos. La versión gratuita tiene un límite de participantes y permite hacer conferencias de 40 minutos como máximo.)

  • Moovly (Esta herramienta nos permite crear videos sencillos con muchas plantillas que podemos usar para complementar nuestro contenidos. La versión gratuita y educativa nos permite compartirlos en Youtube con marca de agua.)

  • Powtoon (Esta aplicación nos permite crear videos animados, cuenta con varios personajes y fondos que podemos ir adaptando a lo que queremos. Nuestros alumnos también la pueden usar para crear historias sencillas. Podemos compartirlos en Youtube gratuitamente pero con marca de agua.)

HERRAMIENTAS 2.0

3. Capa Yapa! Una pizarra libre para profesores y estudiantes. Los profesores pueden crear las tareas y exámenes, que se anotan y analizan y comparten las pruebas de otros profesores también.

4. Quizlet Algo más que tarjetas y muy fácil de usar. Que los estudiantes se inició el buenos hábitos de estudio.

Primeramente, hemos analizado y practicado el funcionamiento de la aplicación, por ejemplo, hemos buscado un tema como es el de las plantas:

Más tarde, hemos realizado la aplicación de esta maravillosa y eficaz aplicación para el aula.



8. Solver simple Muy fácil de usar herramienta para proyectos de colaboración, intercambio de ideas y de resolución de problemas. Los estudiantes disfrutarán de usar esto para las discusiones de grupo. 

12. Herramientas Cmap Construye mapas conceptuales interactivos de colaboración, con el texto, de vídeo, y de vínculos. Utilizado por muchos profesores de secundaria y profesores universitarios avanzados para el trabajo en proyectos avanzados y la escritura EAP. 

--> Nosotras pensamos que sería muy eficaz usar esta aplicación en el aula con el alumnado, porque por ejemplo, si vamos a exponer un tema concreto un poco más complejo, será aconsejable agrupar a los niños en 4, por ejemplo, para que ejecuten con esta herramienta un mapa conceptual de forma conjunta, con el fin de que comprendan y sinteticen este tema mucho más fácil

14. WordSift Se utiliza para el vocabulario e Inglés, usted y sus estudiantes pueden analizar el texto y obtener información sobre el vocabulario en el mismo. 

--> Como actualmente, casi todos los colegios e institutos dan clase en inglés, esta herramienta es muy útil para hacer que el trabajo de traducir los textos o para buscar vocabulario sea mucho más sencillo tanto para los docentes como para el alumnado y además pueden hacerlo conjuntamente en clase, fomentando el trabajo en colaboración. 



1.ACTIVIDAD INTERACIVA SE PUEDE HACER, CONFORME A LA ORDEN, LOS CRITERIOS, CONTENIDOS........

2.DUA ES EL MÓDELO CON EL QUE LO ESTAMOS HACIENDO YA QUE NO PODEMOS DARLE UNA TAREA Y YATA SINO CON POR EJEMPLO CON NIVELES. PARA QUE NO SEA LINEAL Y NO USAR EL TEXTO PARA ENSEÑAR YA QUE TODOS NO TIENEN UNA COMPTENCIA DE TEXTOS SINO QUE TAMBIEN VISUAL. (ENSEÑAR CON NIVELES, A NIVEL DE JUEGO, MULTIMEDIAL) lo hara con propuesta de actividad miltimedial, multinivel ( niveles de dificultad )y la competencia emocional vinculado a ello.

 3.AHORA LA METODOLOGÍA:  COMO LO ENSEÑARIA CON aprendizaje  en problemas, proyectos, servicio y aula invertida y casos

-The Flipped Classroom (es un modelo pedagógico que transfiere el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula y utiliza el tiempo de clase, junto con la experiencia del docente, para facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica de conocimientos dentro del aula, apoyando todas las fases del ciclo de aprendizaje)

¿Cómo funciona? ¿Con qué herramientas contamos para trabajar este modelo? ¿Qué conexiones hay entre este modelo pedagógico y metodologías inductivas o innovadoras?

Este es un proyecto abierto a la participación de docentes y educadores de todos los niveles de enseñanza, con inquietudes por cambiar la educación y hacerla acorde con las demandas sociales y culturales de este siglo.

Recursos

-Procomún (con el fin de buscar recursos educativos) (red de recursos educativos abiertos, donde poder buscar, visualizar y descargar objetos de aprendizaje en formatos estándar y con licencias de uso abiertas para enseñanzas previas a la universidad. Integra una red social como punto de encuentro de la comunidad educativa que facilita la interacción con otros usuarios, creando comunidades, compartiendo, valorando y difundiendo todo tipo de recursos educativos.

-Recolecta:  o Recolector de Ciencia Abierta, es el agregador nacional de repositorios de acceso abierto. En esta plataforma se agrupan a todas las infraestructuras digitales españolas en las que se publican y/o depositan resultados de investigación en acceso abierto).

-SJR (Scimago Journal Rank) (Indicador para calcular el impacto de las publicaciones científicas a partir de los datos suministrados por Scopus. Su acceso es libre y gratuito y representa una alternativa en acceso abierto a JCR, ofreciéndonos también factor de impacto, cuartil e índice H) 

-WOS FECYT  (La Web Of Science (WOS) es una plataforma basada en tecnología Web que recoge las referencias de las principales publicaciones científicas de cualquier disciplina del conocimiento, tanto científico como tecnológico, humanístico y sociológicos desde 1945, esenciales para el apoyo a la investigación y para el reconocimiento de los esfuerzos y avances realizados por la comunidad científica y tecnológica).

La nueva licencia de FECYT para el uso de la WOS abarca el periodo 2014-2017 y permite el acceso a las bases de datos más utilizadas por la comunidad científica e investigadora españolas, como son por ejemplo:

  • 1900 - Present Web of Science
  • 1900 - Present Science Citation Index Expanded
  • 1956 - Present Social Sciences Citation Index

REVISTAS EDUCATIVAS


Es una revista científica trimestral, en español, inglés y abstracts en portugués, chino y ruso. Con 28 años de edición y 1890 artículos de investigación publicados. En 805 bases de datos internacionales, plataformas de evaluación de revistas, directorios selectivos, portales especializados, catálogos hemerográficos... 

Especializada en educomunicación, TIC, audiencias, nuevos lenguajes...; monográficos especializados en temas de máxima actualidad.  Accesible a texto completo, de forma gratuita, para toda la comunidad científica e investigadores de todo el mundo. 

Ejemplo: García-Valcárcel-Muñoz-Repiso, A., Basilotta-Gómez-Pablos, V., & López-García, C. (2014). ICT in collaborative learning in the classrooms of Primary and Secondary Education. [Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y Secundaria]. Comunicar, 42, 65-74. https://doi.org/10.3916/C42-2014-06 

El artículo analiza los resultados de un estudio centrado en las concepciones y prácticas de los profesores acerca de las metodologías de aprendizaje colaborativo mediadas por las TIC. El resultado muestra que los docentes asignan a las TIC un gran recurso para potenciar las actividades de trabajo colaborativo entre los estudiantes y conseguir el desarrollo de las competencias.

Es una revista científica española de acceso abierto. Esta centrada en la investigación sobre Tecnología Educativa, persigue ser una plataforma para intercambiar ideas, experiencias e investigaciones sobre la aplicaciones TIC. Es totalmente gratuita y cualquier usuario puede acceder al contenido.

Ejemplo:

Vega-Gea, E., Calmaestra, J., & Ortega-Ruiz, R. (2021). Percepción docente del uso de TIC en la Educación Inclusiva. Pixel-Bit. Revista De Medios Y Educación, 62, 235-268. https://doi.org/10.12795/pixelbit.90323

Este artículo trata sobre un estudio hecho a varios profesores de educación primaria, infantil y secundaria. Se utilizó un cuestionario sobre percepciones docentes hacia las TIC en el desarrollo de prácticas inclusivas de Pegalajar (2015). El resultado fue que los profesores tienen una positiva visión de las aplicaciones TIC en la educación inclusiva, aunque los especialistas en Audición y Lenguaje y Pedagogía Terapéutica son los que más.

Consiste en aplicar ventajas y recursos de las TIC en las clases con el objetivo de obtener un modelo de aprendizaje más interactivo, participativo y creativo. Hay mucha información y recursos para el profesorado en relación a las nuevas tecnologías. 

El mundo de las emociones
Lucía Tíscar Lara. Elena Romero Morales, Clara Tejada Hernández. Mar Rodríguez López y Patricia Rodríguez Martín
 2021 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar